Biografía

Un hombre del Renacimiento entre la Ciencia y la
Literatura.

Eduardo López-Collazo (Cuba, 3 de julio de 1969) es un físico nuclear, doctor en Farmacia, escritor, investigador y divulgador cuya trayectoria abarca con igual maestría el mundo de la ciencia, la literatura y el periodismo.

De origen cubano y nacionalizado español, su carrera ha estado marcada por una incansable búsqueda del conocimiento y una asombrosa facilidad para comunicarlo con claridad y profundidad. Muchos lo han definido como un auténtico hombre del Renacimiento por su capacidad de transitar con éxito por diferentes disciplinas.


Ciencia y liderazgo en investigación biomédica

Desde 2013 y hasta el 2024, López-Collazo fue el director científico del Instituto de
Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ)
 en Madrid, donde
actualmente es el director científico del Biobanco, Coordinador del área de Respuesta Inmune y director del Grupo de Investigación de TumorInmunlogía. Su labor en este centro ha sido clave en la investigación sobre las defensas humanas en patologías como el cáncer, la metástasis y las enfermedades infecciosas.

Se licenció en Física Nuclear en la Universidad de La Habana en 1992 y se doctoró en
Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid en 1998. Su formación se enriqueció con estancias postdoctorales en prestigiosas instituciones como el Max Planck Institute (Alemania), el Instituto de Investigaciones Biomédicas del CSIC (España) y la Brown University (Estados Unidos). Así como estancias como investigador-profesor invitado en la Washington University (Estados Unidos) y University College of London (Reino Unido).

A lo largo de su carrera, ha recibido importantes distinciones, entre ellas el Premio a las 100 Mejores Ideas de Diario Médico en 2005 y el Premio Internacional Alan Turing a la Innovación en 2017 por el descubrimiento de la molécula IRAK-M, un hallazgo clave en la lucha contra el cáncer. En 2018, su artículo “Saltando de la sepsis al cáncer y viceversa: pincelada desde el laboratorio” le valió el XVII Premio Reflexiones a la Opinión Sanitaria, reconocimiento que consolida su impacto en el debate científico y social.

Un referente en la divulgación y el periodismo

Además de su labor como científico, López-Collazo es un reconocido columnista y crítico cultural. Escribe regularmente en El Español e Hypermedia, donde analiza temas de actualidad científica y social con un estilo tan accesible como profundo. Su pasión por la danza lo ha llevado a convertirse en crítico en El Cultural, una de las publicaciones culturales más influyentes del mundo hispano.

Su contribución al periodismo de opinión ha sido ampliamente reconocida, destacando el Premio Reflexiones a Columnistas, galardón que resalta su capacidad para trasladar el pensamiento científico y filosófico a un público general sin perder rigor ni elegancia en su prosa.

Forbes, El Mundo y El Español lo han incluido en sus listas de personalidades más
influyentes
, reafirmando su impacto tanto en el ámbito científico como en el cultural y literario.

El escritor: cuatro libros aclamados y una novela

Su talento literario ha encontrado una plataforma de gran prestigio en el grupo ANAYA, donde ha publicado cuatro libros que han cosechado críticas inmejorables. Estas obras, que han contado con prólogos de figuras de la talla de Abilio Estévez y Daína Chaviano, han consolidado su voz como escritor con una capacidad única para combinar el rigor con una narrativa envolvente.

En abril de 2025, López-Collazo ha dado un paso más en su carrera literaria  publicando de su novela Narcisos (Huso Editorial). Con un estilo depurado y una notable agudeza psicológica, esta obra captura a los lectores con una historia de gran profundidad humana:

Carmen es una psicóloga apasionada por las letras, cuyo consultorio se convierte en el escenario de un desfile de vidas quebradas y complejas. Ocho hombres—Oliverio, Alberto, Osvaldo, Claudio, Joaquín, Humberto, Gonzalo y Aisiyú—cruzan su puerta buscando respuestas a preguntas complicadas. Sus historias, tan diversas como sus personalidades, acaban entrelazadas en un baile de asuntos universales: los miedos, las fobias y las filias, los sueños incumplidos, los maltratos psicológicos y las relaciones rotas.

Mientras Carmen guía a estos Narcisos modernos, se enfrenta a sus propios dilemas: la ambición, el delicado equilibrio del poder y la lucha contra aquello que no quiere ver. Con un relato cargado de humor sutil y giros argumentales inesperados, el autor demuestra una singular maestría narrativa y su capacidad para explorar las pasiones humanas, convirtiendo esta obra en un espejo para quienes la leen.

El legado de un hombre multidimensional

Desde la ciencia hasta la literatura, pasando por la divulgación y el periodismo, Eduardo López-Collazo se ha convertido en una de las figuras más versátiles e influyentes de la actualidad. Su trabajo, reconocido en múltiples ámbitos, es el reflejo de una mente inquieta, capaz de conectar el pensamiento racional con la emoción literaria, la precisión científica con la sensibilidad del arte.

En un mundo cada vez más fragmentado, su figura recuerda la importancia de integrar el conocimiento, la creatividad y el compromiso social en una sola voz.